PREMIOS EIKON CHILE A LA EXCELENCIA EN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes

ADN

En 2019, llegó a Chile el galardón más preciado en la Industria de las Comunicaciones Institucionales: Premios Eikon, de la mano de Ediciones GAF y el apoyo académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los EIKON representan el primer premio de habla hispana que reconoce la labor de los profesionales de las Comunicaciones Institucionales. Fueron creados en Argentina, en el año 1998, por la Revista Imagen –fundada por Diego Dillenberger, periodista de reconocida trayectoria, y María Curubeto–, y desde entonces, año tras año, destacan la labor de los profesionales más talentosos del mercado. Los Premios EIKON Chile se incorporan así a la escena local con el ánimo de abrir una puerta al crecimiento de las Comunicaciones Institucionales en nuestro país.
Eikon es una palabra griega que significa ícono y que no es otra cosa que la etimología de la palabra imagen.

Los premios buscan contribuir a:
  • Transparentar el trabajo de los asesores y ejecutivos de comunicación, muchas veces criticado por oscuro y manipulador
  • Generar una base casuística que sirve para difundir el conocimiento de los profesionales y como elemento de benchmarking (aprender cómo lo hicieron los que lo hicieron bien).
  • Destacar la labor de los mejores profesionales entre las empresas y organizaciones, de manera de contribuir a depurar el mercado.
  • Difundir la labor de los profesionales fuera del propio ámbito, de manera de ser mejor percibidos en las organizaciones en las que trabajan y por la sociedad.

MISIÓN
Los Premios EIKON no solo contribuyen a reconocer la labor de los profesionales de la industria, sino también a crear distintas instancias de acercamiento entre sus actores, además de dar lugar a una muy interesante biblioteca de casos de estudio para las nuevas generaciones.


PRESTIGIO
En el país trasandino existen el capítulo nacional y también, desde hace algunos años, distintos capítulos por regiones, como Región de Cuyo y Provincia de Córdoba, espacios que se abrieron para satisfacer la gran demanda de empresas y agencias de comunicaciones que postulan sus casos.  Los Premios EIKON alcanzaron gran prestigio a lo largo de su trayectoria gracias a la transparencia, calidad del Jurado y modelo de evaluación. También por dar espacio a campañas de diversa envergadura entendiendo que las comunicaciones no son necesidad exclusiva de las grandes corporaciones. Los Premios EIKON acogen pequeñas, medianas y grandes campañas de comunicación, agrupándolas según el tipo de organización y el mercado al que apuntan. 

EIKON CHILE
​
El Comité Organizador en Chile está integrado por Diego Dillenberger y María Curubeto –responsables de la Revista IMAGEN de Argentina, creadora de los Premios EIKON–, Gabriela Guerschanik y Alejandro Fígola –Directores de Ediciones GAF Santiago–, junto a Paulina Gómez –Decana de la Facultad de Comunicaciones UC–, Patricio Dussaillant –Director del departamento de comunicación aplicada de la Facultad de Comunicaciones UC– y Eduardo Arriagada –Profesor de la Facultad de Comunicaciones UC–.

EL JURADO
El Comité Organizador es el encargado de seleccionar el Jurado entre destacados profesionales de la industria, reconocidos por sus pares.
Para la primera edición de los Premios Eikon Chile, 2019, ​se nombró un Jurado integrado por 23 destacados profesionales, el 90% chilenos. 
Cómo trabaja el Jurado:
Entre los integrantes del Jurado se realiza un clearing de intereses para asegurar que no exista conflicto de cercanía con los casos a evaluar. Una vez distribuidos los casos, los Jurados aplican en una metodología establecida que permite calificar todos los casos bajo los mismos parámetros y criterios. Cada Jurado evalúa en soledad los casos asignados, y cada caso es analizado por un promedio de 5 jurados. Del puntaje promedio de todos los casos evaluados se llega a un valor que determina la base de puntaje para definir los casos postulantes a los premios. De éstos, los mejor evaluados resultan ganadores, incluyendo posibles empates. Los resultados de la evaluación son certificados notarialmente.  
Los miembros del jurado pueden presentar trabajos absteniéndose de calificarlos. El jurado también debe abstenerse de calificar trabajos de organizaciones con las que estén directamente vinculados, como familiares, clientes, empleadores y competencia directa.
Los casos asignados a los Jurados se mantienen en estricta reserva. En caso que una campaña no ganadora deseara conocer las razones por las cuales no ganó un Eikon, se podrán develar las calificaciones y los comentarios de los jurados que participaron de sus calificaciones pero no el nombre de los jurados.
Picture
El proceso de los Premios Eikon
Por Diego Dillenberger.
Co-creador de los Premios EIKON junto a María Curubeto.
Los Eikon son el premio más importante de América latina a la comunicación institucional. Busca premiar campañas y casos exitosos de comunicación en más de 20 disciplinas, como comunicación corporativa, asuntos públicos, comunicación de crisis, eventos, publicidad institucional, relaciones con los medios de comunicación, marketing social, sustentabilidad, comunicación interna, de gobierno, digital o campañas políticas.
Los Eikon están divididos en tres capítulos: general, ONG y Pymes.

La clave de su relevancia es el prestigio de su jurado, conformado por profesionales destacados del sector de la comunicación corporativa, periodistas, publicistas y académicos.
El jurado se reúne una sola vez al inicio del proceso de evaluación para efectuar un clearing de conflictos de intereses. 
Esa reunión es fundamental, porque la transparencia del premio depende de que ese clearing de intereses y conflictos sea lo más exhaustivo posible. Esto permite que empresas u organizaciones vinculadas directa o indirectamente a los jurados puedan participar: los jurados evalúan categorías individuales, por lo tanto en ese clearing se asegura que no juzguen categorías con campañas en las que puedan estar directa o indirectamente vinculados o enfrentados.

​Los jurados luego califican los casos -por categorías completas- en soledad con notas del 1 (la peor) al 10 (la mejor) en una plataforma on line. Esto evita las dinámicas de grupo que pueden inclinar la balanza a favor o en contra de algunos postulantes. 
Si bien el nombre de los jurados es público, no se da a conocer qué jurado evaluó qué categorías, a fin de garantizar la mayor independencia de criterio posible y que los miembros del jurado trabajen libres de presiones.
El objetivo del premio es que cada campaña tenga como mínimo 5 evaluaciones para despejar y compensar evaluaciones extremas.Los criterios que aplican los jurados al evaluar principalmente son la creatividad, la innovación, la efectividad y la coherencia de un plan bien estructurado.

Los aspirantes al Eikon deben ceñirse a una metodología estricta de presentación en la que el texto es el centro de la postulación, y consiste en una breve descripción de máximo 12 mil caracteres con espacios: 
  1. Introducción (diagnóstico/planteo del problema)
  2. Propuesta/enunciado de la campaña y la estrategia
  3. Desarrollo y ejecución del plan (tácticas, acciones y dificultades) 
  4. Resultados y evaluación

Las calificaciones forman un promedio general de cada campaña, y ganan los primeros tres, siempre y cuando su calificación sea igual o superior al promedio general de todo el capítulo (general, ONG y Pyme).
consulta también:
Cómo participar
categorías


​​Queremos verte en la entrega de los Premios EIKON Chile 2023

Vertical Divider


​Chile

UTC/GMT -4 horas


Teléfono

+56 2 2475 6775


​Email

contacto@premiosEikon.cl
EIKON ARGENTINA
© Premios EIKON Chile todos los derechos reservados 
​    Sitio web desarrollado por 
Ediciones GAF
Imagen
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes