CÓMO PARTICIPAR
BASES Y CONDICIONES
REVISA EL SIGUIENTE CONTENIDO CON DETENIMIENTO AUNQUE HAYAS REALIZADO POSTULACIONES ANTERIORMENTE, ESPECIALMENTE LA SECCIÓN:
"PRESENTACIÓN DE TRABAJOS"
DEBES SEGUIR ESTOS REQUERIMIENTOS TAL COMO SE INDICA
El hecho de participar en el concurso certifica el conocimiento y aceptación de las bases y reglamentaciones estipuladas.
Se refiere a campañas nacionales, locales realizadas por empresas, ONG, gobiernos o partidos políticos de cualquier origen que se hubiesen desarrollado en Chile. Vigencia: las campañas a competir en esta edición se deben haber desarrollado no más allá de los 24 meses anteriores a la fecha de cierre de las presentaciones y pueden estar vigentes actualmente o haber culminado dentro de dicho período. CAPÍTULOS Los premios EIKON tienen 3 capítulos y 23 categorías (ver categorías AQUÍ) Capítulo general: para los planes de comunicación que se hayan llevado a cabo en Chile para empresas y organizaciones en general. Capítulo PyME(*): para todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas. (Nota: como guía, consideramos la clasificación por ventas según las categorías establecidas en el Estatuto PYME (Ley Nro 20.416). Serán consideradas microempresas aquellas cuyas ventas asciendan hasta las 2.400 UF; pequeñas, aquellas con ventas entre 2.400,01 y 25.000 UF; en tanto que las medianas, contarán ventas entre 25.000,01 y 100.000 UF. Empresas cuyas ventas superen los 100.000 UF serán consideradas grandes. Capítulo ONG(*): podrán participar todas las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) en cualquiera de las 23 categorías. (Nota: como guía, definimos organización no gubernamental (ONG) como una entidad sin fines de lucro de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes -sin distinción de objetivos o finalidad (temas ambientales, sociales, filantropía, educativos, etcétera)-, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales). (*) Las categorías PyME y ONG corresponden a la empresa para la cual se desarrolló la campaña y no para la que la creó. Quedan excluidas para participar en este capítulo las cámaras y asociaciones empresariales, las fundaciones empresarias, las instituciones u organizaciones políticas, gremiales que, si bien son entidades sin fines de lucro, están dedicadas a la gestión de intereses sectoriales, pudiendo estas instituciones participar en el capítulo general, como cualquier otra empresa o institución política o de gobierno. En última instancia la coordinación académica del PREMIO se reserva el derecho de admitir o rechazar las postulaciones dentro de este capítulo si se suscitara confusión. Cada institución o empresa puede inscribirse en una o varias categorías, si correspondiere. En el caso de agencias o consultoras que realicen la presentación del trabajo es condición contar con el consentimiento de la empresa y todos los involucrados para inscribir el caso. El material presentado para el concurso quedará como propiedad de la revista IMAGEN a partir de la fecha de entrega de los premios. La revista IMAGEN se reserva el derecho de publicación y/o difusión, tanto parcial como total de los trabajos ganadores, sin obligación alguna de remuneración económica, ni de ningún tipo, a los autores del mismo, como así tampoco el pedido de autorización para su posterior publicación. Cualquier campaña postulada, no ganadora anteriormente, o nunca antes presentada, podrá competir siempre que estuviera vigente dentro de los 24 meses anteriores al cierre de esta edición. Se excluyen las campañas ganadoras de la edición anterior, pero si esas mismas tuvieran una evolución (nuevas piezas, nuevos resultados, nuevos enfoques, etcétera) podrán participar nuevamente. El hecho de participar en el concurso certifica el conocimiento y aceptación de las bases y reglamentaciones estipuladas. No podrán concursar los empleados y/o familiares de Ediciones y Publicidad GAF Santiago Ltda. representante en Chile de los Premios Eikon. Los criterios de evaluación de los jurados y su ponderación serán los siguientes:
INNOVACIÓN A partir de la edición 2018 se sumó el criterio de INNOVACION. Este criterio se aplicará transversalmente a todas las categorías y subcategorías. Los premios EIKON buscan destacar aquellas campañas y planes de comunicación que según el jurado llamen la atención por aplicar recursos originales, distintos e innovadores. Es así como todos los participantes podrán –más allá de que por promedio obtuvieran primero, segundo o tercer premio- competir entre sí tomándose en consideración este aspecto. Consecuentemente, se entregará una estatuilla diferenciada del resto, como premio a la innovación en comunicación institucional. CAMBIO CLIMÁTICO Desde 2023 se entregará la estatuilla VERDE a la mejor campaña vinculada con prácticas asociadas a combatir el cambio climático. Un premio que será transversal a los 3 capítulos y las 23 categorías de los EIKON. CORONAVIRUS En las ediciones 2021 y 2022 se entregó la estatuilla blanca acompañando la contingencia sanitaria de la pandemia. Desde 2023 ya no estará vigente. Se consideró transversalmente a todas las categorías y subcategorías, a la mejor campaña vinculada a la crisis generada por la pandemia del coronavirus, aplicando a campañas que hubieren concluido a la fecha de inscripción, o que si continuaran en ejecución tuvieren ya algunos resultados comprobables. La campaña ganadora recibió una estatuilla diferenciada del resto. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (DEBES SEGUIR ESTOS REQUERIMIENTOS TAL COMO SE INDICA) Los participantes presentarán sus trabajos a través de la plataforma web que revista IMAGEN desarrolló para los premios Eikon. Mediante esta herramienta se simplifica el proceso de inscripción y upload de trabajos. Los postulantes deberán completar los datos de inscripción y carga de material a la web. Se podrán agregar todas las organizaciones involucradas, pero es importante tener en cuenta que eventualmente solo el nombre de la empresa representada y el de una agencia figurarán en la placa de la estatuilla en caso de ser galardonados. Esto se debe a que hay una limitación de caracteres por las dimensiones de la placa. Restricciones a tener en cuenta:
El material – plan de comunicación de la campaña y/o programa- deberá presentarse exclusivamente en español, en un archivo en formato pdf (adobe). Evitar variedad de formatos: mayúsculas, negritas, comillas, viñetas y demás herramientas tipográficas. El desarrollo de la presentación podrá tener un máximo de 12.000 caracteres con espacios para la Introducción (planteo y diagnóstico), Propuesta/enunciado de campaña (estrategia), Desarrollo/ejecución del plan (tácticas y acciones) y Resultados/evaluación. (Siempre dentro del máximo de 12.000 caracteres). Excepcionalmente en la Categoría 1 los trabajos podrán alcanzar un máximo de 24.000 caracteres. Cada copia del trabajo debe estar precedida por una portada en la que figuren los siguientes datos:
1) Introducción (planteo y diagnóstico) Se deberá detallar brevemente la naturaleza de la compañía o institución para la que ha sido realizado el plan comunicacional. También deberá identificarse el problema u objetivo (causa y consecuencia) por el cual se implementó dicho plan y presentarse un diagnóstico de la situación. 2) Propuesta/enunciado de campaña (estrategia) Detallar los objetivos impuestos para el programa respectivo, incluyendo lapsos y/o tiempos previstos para su cumplimiento. Identificar los públicos a los que el plan apuntó y el mensaje que era necesario transmitir. Detallar cuáles fueron los canales de comunicación (internos y/o externos) utilizados. 3) Desarrollo/ejecución del plan (tácticas y acciones) Acciones realizadas que fueron los principales soportes del plan comunicacional. Descripción de los pasos y procesos. Ajustes que se introdujeron durante su implementación. Dificultades encontradas y solución. 4) Resultados y evaluación Identificación, análisis y cuantificación de los resultados. Beneficios producidos por la puesta en marcha del plan comunicacional (en esta parte del trabajo del participante abundará en los detalles necesarios para demostrar el éxito del programa de comunicación). Recomendación: adjuntar comprobantes. FEE DE POSTULACIÓN
$198.000 CLP (+ IVA) por cada caso/categoría presentada (ejemplo: 1 caso presentado en 2 categorías implica 2 fee). Las inscripciones quedarán efectivamente concretadas al momento de tener el fee de inscripción acreditado. Fecha límite para la inscripción de capítulos general, PYME y ONG: 28 de abril de 2023
Fecha límite para carga de campañas de capítulos general, PYME y ONG: 31 de mayo de 2023 En los botones debajo encontrarás dos ejemplos como referencia de cómo deben presentarse los casos, y en los archivos, dos ejemplos modelo del documento principal que debes armar para presentar cada caso que postules:
|