FACULTAD DE COMUNICACIONES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
En 2018 difundimos la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica bajo el concepto de “Chile necesita comunicaciones”. Este trabajo ya tenía un largo camino recorrido. Desde principios de los años 90, y por más de veinte años, hemos dictado ininterrumpidamente el Diplomado en Comunicación Corporativa; en 2008 se creó el Magister en Comunicación Estratégica. Todo esto acompañado por múltiples actividades de extensión y de asesorías con la finalidad de “evangelizar” acerca de la urgencia que, tanto el Estado como las empresas, requería contar con áreas de comunicación profesionales, radicadas en la alta dirección, con una mirada estratégica y de apoyo a los objetivos de las organizaciones.
Pero faltaba un aspecto que no habíamos logrado abordar. Al asumir el Decanato de la Facultad (2016-2020), el profesor Eduardo Arriagada me comentó que le gustaría crear un premio que permitiera reconocer el trabajo de los comunicadores estratégicos, así como ya existían en los ámbitos del Periodismo y de la Publicidad. Pensando qué hacer y cómo abarcar además la comunicación corporativa, institucional, política y de marketing se nos ocurrió –en un inicio- crear algo parecido a los Premios Eikon, que ambos conocíamos en Argentina. Como si hubiera existido transmisión de pensamiento, nos contactó Valentina Cox, ex alumna de nuestro Diploma en Comunicación Corporativa, con el fin de presentarnos a Gabriela Guerschanik y Alejandro Fígola, quienes venían a proponernos realizar la versión chilena de los Premios Eikon. La ceremonia de premiación coincidió con el estallido social que tanto ha afectado a nuestro país. En ella se premiaron diversas empresas y organizaciones con brillantes campañas, incluidas empresas que han sido protagonistas directas de lo ocurrido en las últimas semanas. Por ello, creemos que la crisis vivida traerá consigo oportunidades y esperamos que una de ellas sea el reconocimiento de la importancia de la comunicación, desde el análisis del entorno hasta las acciones concretas de construcción de confianza, pasando por las definiciones estratégicas y los riesgos reputacionales tan necesarias en el Chile de hoy. Así comenzó esta historia que en noviembre de 2019 cumplió su primer paso. |