PREMIOS EIKON CHILE A LA EXCELENCIA EN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes

JURADO 2022

Un grupo de destacados profesionales de la industria estará a cargo de la revisión de los casos postulados que serán asignados luego de realizarse un clearing de intereses para asegurar la objetividad en sus evaluaciones.

COORDINADORES ACADÉMICOS PREMIOS EIKON CHILE

Imagen
VER PERFIL
Patricio Dussaillant es Doctor en Comunicación Pública, Universidad de Navarra (España). Abogado y Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Patricio es también Director del Departamento de Comunicación Aplicada y profesor del curso: “Gestión de Crisis Comunicacionales”. Sus áreas de investigación se concentran en: comunicación estratégica; gestión de conflictos potenciales y comunicación en crisis; comunicación política; opinión pública y medios.

Imagen
Profesor titular e investigador en la UCA y en la UNLAM. Director asociado en Smart PR Argentina
VER PERFIL
El Dr. Federico Rey Lennon ocupa el cargo de Coordinador Académico de los Premios Eikon en la Argentina, y en Chile junto a Patricio Dussaillant.
Federico es Doctor en Comunicación Pública Cum Laude por la Universidad de Navarra-Pamplona (España) y Licenciado en Publicidad por la Universidad del Salvador-Buenos Aires con diploma de honor. Actualmente es docente e investigador en la Universidad Nacional de La Matanza; en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Escuela de Negocios José Giai de Córdoba (UES21). Profesor invitado en las universidades Católica de Chile, Texas at Austin, Navarra, Alicante y Piura, entre otras.
Profesionalmente asesora a empresas de primera línea, ONGs y políticos como consultor en Comunicación estratégica y gestión de crisis, con especial énfasis en los medios sociales digitales, a través de su consultora: Rey Lennon, Cavatorta & Asociados con sedes en Buenos Aires y Córdoba. 
Es autor de 6 libros sobre Comunicación y ha publicado, asimismo, más de 40 artículos profesionales y académicos en prestigiosas revistas.

JURADO

Imagen
VER PERFIL
Elke Schwarz es directora de empresas y asesora en comunicación estratégica.
Se desempeñó durante 26 años en el Grupo Santander Chile como directora de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad, siendo responsable de implementar las estrategias de comunicaciones externas, manejo de crisis, comunicaciones internas, marketing corporativo y el programa de responsabilidad social de la compañía.
​Fue parte del Comité de Dirección del Banco Santander, máximo órgano ejecutivo de la organización.
Actualmente es directora de Multiexport Foods, una de las 3 principales compañías productoras de salmón en Chile y top 7 en el mundo. También fue directora y vicepresidenta de Acción Empresas y directora de la Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo.
Es periodista de la Universidad Católica y cuenta con estudios de post título en el ESE Business School de la Universidad de los Andes.

Imagen
VER PERFIL
Paulina Gómez es Decana Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Luego de desempeñarse como Vicerrectora de Comunicaciones desde 2015, en 2020 Paulina asume el cargo de Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UC. Doctora en Información Social, Universidad Complutense de Madrid (España). Diplomada en Administración de Empresas y en Dirección y Administración de Recursos Humanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Información Social y Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de investigación: Comunicación corporativa y análisis del discurso. Creadora del Diplomado de Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicaciones de la UC.

Imagen
VER PERFIL
Francisco Aylwin es Presidente de Llorente & Cuenca.
DIRECTOR FUNDACIÓN PATRICIO AYLWIN.
SECRETARIO GENERAL FOCCO-DIRCOM CHILE A.G. FORO DE LAS COMUNICACIONES CORPORATIVAS.
Amplia trayectoria en el ámbito de los asuntos públicos, las comunicaciones, el arte y la cultura. 
Integra el Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil, ha sido miembro del Board de la Global Alliance for Public Relations and Communications Management y Secretario General de RedeAmerica. 
Es Director de la Fundación Niño y Patria de Carabineros de Chile.

Imagen
VER PERFIL
Serrana Verges es Directora Ejecutiva de Grand Cru. Directora Titular de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad, ACHAP. Ingeniera Comercial, Magister en Comercialización y Marketing. En los últimos 16 años ha estado a cargo de estrategias, desarrollo y posicionamiento de más de 130 marcas nacionales e internacionales en Chile con énfasis en el Brand PR, gestión de Infuencers, alianzas estratégicas y eventos corporativos. Serrana tiene una amplia experiencia en las industrias del lujo, del vino y licores y de estilo de vida.

Imagen
VER PERFIL
Claudia Labarca es profesora Asociada de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde ejerce como docente de pre y pos grado e investigadora. Periodista de la Universidad Católica de Chile, Master en Dirección de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelna y PhD en Relaciones Internacionales de la Universidad de Durham, Reino Unido. 
Autora del libro Ni Hao Mr. Pérez, Buenos días Mr. Li, for Ediciones UC, que ha sido traducido al inglés y al chino mandarín, y de diversos artículos en revistas académicas. 
Sus áreas de interés gravitan en torno a la comunicación intercultural y representaciones. Asimismo, investiga y ejerce docencia en temas de comunicación corporativa, persuasión, diplomacia pública y comunicación de negocios en ambientes interculturales. Ha participado como investigadora en diversos proyectos en el área. 
Durante el 2011, fue profesora visitante de la Universidad de Fudan (Shanghai, China) y ha dado charlas en la Universidad de Pekín y Fudan. Ha presentado su trabajo de investigación en diversas conferencias, tales como la International Communication Association (ICA), Association for Communication in Journalism and Mass Communication (AEJMC), Latin American Studies Association (LASA) e International Studies Association (ISA). Adicionalmente a su trabajo docente y de investigación, ejerce como directora académica del Diploma en Comunicación Corporativa en la Facultad de Comunicaciones y Secretaria Académica.

Imagen
VER PERFIL
Eduardo Arriagada, como experto en el análisis y estudio de las redes sociales, habitualmente dicta charlas en Chile, como también en empresas y universidades del exterior. Es Periodista titulado por la Universidad Católica de Chile y MBA del Instituto de la Empresa de Madrid. Fue Director General de Comunicaciones de la Universidad Católica y Gerente de Comunicaciones del Banco Central. Es profesor de la Escuela de Periodismo desde 1988, ha ejercido diversas actividades académicas y tiene la categoría de profesor asociado. Su trabajo docente lo comparte como consultor, conferencista y columnista de temas relacionados con el futuro de las redacciones periodísticas y con el aprovechamiento de los dispositivos móviles y de las redes sociales. Ha sido consultor y columnista de El Mundo de España y de La Nación de Asunción, Paraguay; y de los medios chilenos El Mercurio, El Día, CNN Chile, Radio Cooperativa y La Segunda. 
Su área de investigación es la industria informativa y el manejo empresarial de los medios de comunicación masivos, especializándose en los diarios. Fue pionero en el trabajo de las redes sociales y los dispositivos móviles. Es un activo participante en Twitter y comenta periódicamente temas de comunicación en la plataforma Medium.​
Ha publicado los libros “Tsunami Digital, el nuevo poder de las audiencias en las redes sociales” y “Sácale partido a tu teléfono”. Recibió el Premio iRedes 2016 del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales de España, por su tarea en las redes de divulgación de las innovaciones tecnológicas que transforman la comunicación y los medios.
Eduardo fue Decano de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2016 y 2020.

Imagen
VER PERFIL
Rodrigo Álvarez Müller es Director de Bulb! Marketing Magazine.
Editor, fotógrafo y diseñador, dirige desde hace más de diez años Bulb! Magazine, una publicación impresa y plataforma digital especializada en unir creatividad con negocios. Estos medios entregan periódicamente información de valor a las principales gerencias de marketing en Chile, incluyendo también gran parte de la Industria Creativa. Sus principales temas son marketing, publicidad, comunicación, branding, storytelling, diseño, fotografía, arquitectura comercial, digital y tendencias.

Imagen
VER PERFIL
Francisco Javier Celedon es Presidente Ejecutivo de ICC CRISIS, Consultores de Comunicación; empresa que este año cumple 30 años, la de más larga trayectoria en Chile. Su desarrollo profesional ha estado ligado a los ámbitos de la publicidad, el periodismo, el marketing político y asuntos públicos y de gobierno, y como Consultor de Comunicación. Ha asesorado a más de 260 empresas e instituciones, en los ámbitos público y privado, en los más diversos rubros. Ha logrado reconocimientos y participado como jurado en diversos concursos y festivales. Es coautor del libro "Elecciones - Manual del Candidato", junto a los españoles José Luis Sanchis y Marcos Magaña.

Imagen
VER PERFIL
Branko Karlezi es Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de los Andes. Especialista en marketing digital del Politécnico de Milán. Posee 18 años de experiencia en establecer la concepción, planificación y gestión de estrategia de asuntos corporativos, RR.PP., gestión de crisis, R.S.E. e innovación en servicio al cliente. Comenzó su carrera como periodista de departamentos de prensa de Canal 13, MEGA, CHV y la RED, para luego dar paso a las comunicaciones corporativas en hotelería (The Ritz-Carlton, NOI).
Fue Director de la oficina de Prochile Italia en Milán. Trabajó en el departamento de Asuntos Corporativos en Barrick Gold, fue Director de Comunicaciones en la concesión del aeropuerto AMB de Santiago y, actualmente, es Director de Comunicaciones para América Latina y República Dominicana en Vinci Concessions, en París, Francia.

Imagen
VER PERFIL
Carmen Luz Casanueva es Magister en Habilidades Directivas de la UAI y Magister en Familia y Mediación.
​Profesional con más de treinta años de experiencia ejecutiva, tanto en empresas de servicios, como del ámbito educacional.
Desarrolla asesorías y procesos de Coach asociados a procesos de Comunicación Efectiva.

Imagen
VER PERFIL
Sebastián Dañil es argentino, con una trayectoria vinculada a la industria automotriz por más de 25 años habiéndose desempeñado en varios cargos en diferentes marcas asiáticas y europeas en Argentina.
Llegó a Chile en 2019 para hacerse cargo de Marketing de la marca Subaru y actualmente se desempeña como Gerente General de la marca MINI en Chile, teniendo a su cargo el desarrollo de la estrategia de la marca y su implementación a nivel de producto, posicionamiento, comunicación y desarrollo del footprint de MINI en Chile.
Ingeniero mecánico, con un MBA y estudios de posgrado en Finanzas y en Business Intelligence, ha sido durante muchos años profesor de la materia Dirección Estratégica dentro del MBA de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina.

Imagen
VER PERFIL
Cecilia Gilabert trabaja hace más de veinte años en comunicaciones corporativas, y durante la última década de su carrera se especializó en salud.
Recientemente fue convocada para liderar las comunicaciones y las relaciones con pacientes de Astellas en Argentina, durante el desembarco de la compañía farmacéutica de origen japonés en el país. Previamente, se destacó desde su rol como Directora de Comunicaciones y Pacientes en AbbVie Región Sur. Su experiencia incluye una fuerte trayectoria en el área de consultoría de relaciones públicas.
Hasta 2014 estuvo a cargo de la práctica de salud en Burson-Marsteller, asesorando a compañías tales como Bayer, Allergan, Roche y Eli Lilly, entre otras. Egresada de las carreras de Periodismo y Comunicación de la Universidad Católica Argentina.

Imagen
VER PERFIL
Carolina Pinheiro:
Cuenta con un Magister en Derecho Internacional y un Diplomado en Tratado de Libre Comercio Chile-EEUU en la Universidad de Chile y un Magíster en Gestión de Marketing y un Magíster en Derecho de los Negocios, ambos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Es profesora en el Magister en Marketing de la Universidad de Santiago – Usach; y actualmente está cursando un postgrado en Comunicación, Diversidad e Inclusión en las Organizaciones en la Pontifica Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil.

Carolina ganó el MKTG BEST 2020 como mejor CEO de Agencia de Publicidad y fue la primera latinoamericana en ganar el “Best Leader in Marketing – Agency Side” en Women In Marketing 2018, Londres. Es Directora y Tesorera de Achap, Directora en Conar y Directora en RedMAD (Red de Mujeres en Alta Dirección).  Además, es mentora en WoomUp! una organización dedicada a promover el crecimiento profesional de la mujer en Chile y Embajadora en Mujeres Internacionales, Capítulo Chileno. Actualmente está dentro de los 40 Over Forty.

Ha sido jurado en Effie Latam, AME Awards (dos veces), Webby Awards (dos veces), Gerety Awards (dos veces), Creativepool, Women in Marketing (tres veces), Next Creative Leaders en The One Club, Icónicas, Caracol de Plata, Dragons of Asia, Luum Awards, Echo Awards, entre otros. 

Cuenta con 20 años de experiencia en derecho y publicidad. Durante sus 12 años en la gestión de Inbrax, la agencia se ha posicionado como una de las independientes más creativas del mercado chileno en varios rankings internacionales.

Imagen
VER PERFIL
Juan Pablo Cannata es Coordinador e investigador del CECAP (Centro de Estudios en Comunicación Aplicada) de la Universidad Austral de Argentina. Licenciado en Comunicación por la Universidad Austral y Magíster en Sociología por FLACSO (Buenos Aires). Investigador doctoral en Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesor de Sociología de Comunicación y de Media Relations y Gestión del Discurso Público en la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral. Profesor invitado del INALDE Business School de la Universidad de La Sabana (Colombia) y de la Universidad de Montevideo. Asesora a ONG’s y centros educativos en temas de comunicación y discurso público en Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile, México y España. Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina y de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y Comunicación.

Imagen
VER PERFIL
Sofía Moreno es Ingeniera Comercial y Máster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Posee una experiencia profesional de más de 30 años en el área comercial y de asuntos corporativos de compañías líderes en su rubro. Su trayectoria se ha desarrollado en ámbitos de definición de imagen e identidad corporativa, fidelización de clientes, trabajo de posicionamiento y desarrollo de reputación de marca, estrategias de sostenibilidad y comunicación corporativa. Además, tiene una vasta experiencia en la implementación de estrategias y programas de sostenibilidad relacionados con la ética, cuidado al cliente y medio ambiente, y de relacionamiento con grupos de interés. A su vez, ha desempeñado en importantes cargos gremiales y en organizaciones sin fines de lucro.
Desde el 2015, se desempeña como directora en Aproxima, consultora especializada en sostenibilidad y contenidos corporativos y como directora de Proyectos de la Fundación Chilesincáncer.

Imagen
VER PERFIL
María José Echeverría es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente se desempeña como Gerente Senior de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Johnson & Johnson Vision para las Américas. En este rol es responsable de todas las comunicaciones de la división de cirugía ocular para Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
Ha participado como miembro activo del Foro de Comunicación Corporativa Direcom Chile -Focco- desde el 2014 y en 2018 fue jurado de los Premios Eikon en Argentina.
En su variada experiencia María José ha liderado reconocidos lanzamientos de marcas, productos y campañas institucionales, así como también Manejo de Crisis y Estrategias Corporativas, desde los distintos ámbitos de las Comunicaciones. Ha trabajado en el Departamento de Prensa de Canal 13, tuvo roles en Marketing y Comunicaciones de P&G y Asuntos Corporativos de PepsiCo para el Cono Sur, y Johnson & Johnson MedTech para el Cono Sur antes de su rol actual en Johnson & Johnson Vision.

Imagen
VER PERFIL
Melanie Fuchs es Gerente de Comunicaciones Internas & Eventos Corporativos en Cencosud.
Lidera la estrategia regional de comunicaciones internas para Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, impactando a más de 131 mil Colaboradores y es responsable de la gestión de los eventos corporativos del holding. Trabaja con foco en temas de Gestión de Personas (Ética, Diversidad e Inclusión, Clima, Reconocimiento, Marca Empleadora, entre otros), comunicación estratégica para Líderes y contenidos en plataformas digitales.
Melanie es Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad del Desarrollo de Concepción y Diplomada en Comunicación Corporativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación, agencias de publicidad y comunicaciones corporativas en retail.
Se ha destacado por impulsar el programa interno “Mujeres de Cencosud que dejan Huella” en Chile para reconocer a Colaboradoras por sus historias y cumplir sueños de vida, exportando esta iniciativa a Argentina, Colombia y Perú (más de 2.500 Mujeres nominadas). Es responsable de desarrollar la primera Agencia Interna de comunicaciones en Cencosud a nivel regional.

Imagen
VER PERFIL
Pablo Courard es de profesión periodista y director ejecutivo de ALTA Comunicación. Es profesor de la Escuela Brown con el curso de Brand PR & Influencers y ha sido columnista semanal de marketing y comunicaciones para importantes medios como el Diario Pulso y GQ, entre otros.

Imagen
VER PERFIL
​Magdalena Browne es Decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo en la Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista y Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y magíster en Media & Communication, London School of Economics (LSE).
Consultora senior e investigadora por más de 15 años en ámbitos de opinión pública y comunicaciones, políticas públicas y organizacional, con experiencia tanto en el ámbito privado y gestión, como académico. 
Fue Directora de la Dirección de Estudios Sociales del Instituto de Sociología, Universidad Católica (DESUC 2010-2018). Como tal, lideró más de 30 estudios aplicados y asesorías en áreas de las ciencias sociales y comunicación para organismo públicos (Conicyt, Mineduc, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda, Poder Judicial, Fiscalía Nacional, Defensoría Pública, Ministerio de Interior, SII y Ministerio de Salud, entre otros) y empresas (Canal 13, Codelo, Anglo American, Caja Los Andes, Metrogas, Fundación Coca Cola y Movistar, entre otros). 
Antes ejerció como gerente general, y socio-directora de la consultora de comunicaciones TIRONI (2005-2010), asesorando a empresas y organizaciones de diversas industrias, en planificación y evaluación. Además, en los últimos 15 años ha realizado tareas de docencia en postgrado en la Universidad Católica y Adolfo Ibáñez, en sociología de las comunicaciones, comunicación estratégica, y opinión pública. Actualmente es consejera de Comunidad Mujer y parte del Círculo de Icare, Empresa y Sociedad.

Imagen
VER PERFIL
Carlos Kutscher es Subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos en ISA INTERVIAL, la principal operadora de carreteras interurbanas en Chile.
Ingeniero Civil Industrial de la PUCV, Chile y MBA de Westfield Business School, Estados Unidos. Lidera el relacionamiento institucional y las comunicaciones externas con foco en la ideación de contenidos y creatividades  multiplataforma en alianza con grandes medios. Destacan creaciones como Disfruta la Ruta (Megamedia), #HayConexion (13Lab) y Señales de Viaje (Emisor Podcasting).

Imagen
VER PERFIL
Sol Revelant es Socia y Gerente General en URBAN Grupo de Comunicación Chile.
Tiene más de 25 años de experiencia en el área de marketing y comunicación. Lideró el aérea regional de comunicación corporativa de la red DDB. Ha sido responsable del desarrollo estratégico y creativo de reconocidas marcas y ha asesorado a líderes y ejecutivos de importantes compañías. Fue Jurado de diversos premios de la industria y docente de Comunicación en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y la UCA (Universidad Católica Argentina). Desde 2006, lideró la división de PR en URBAN Grupo de Comunicación como Directora General de Cuentas, luego como Socia y Gerente General de la operación local y del desarrollo estratégico internacional y, desde 2018, es Gerente General en Chile.

Imagen
VER PERFIL
Eduardo Opazo Preller, Directivo de Banco Santander por 21 años, en los cuales desempeñó posiciones
ejecutivas en el campo de la Comunicación y los Asuntos Corporativos, tanto en Chile,
Cono Sur, Latinoamérica y finalmente en la Casa Matriz en Madrid, España como Director del área Global de Comunicación Interna de la División de Marketing Corporativo y Comunicación. A su regreso a Chile, estuvo a cargo del desarrollo de la
Vicepresidencia de Asuntos Corporativos de LAN Airlines. Con anterioridad ocupó posiciones ejecutivas de banca comercial en Citibank N.A.
Actualmente comparte su actividad como Consultor con la de Profesor en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, donde imparte clases en el programa de Magister en Comunicación Estratégica, en el MBA de la Escuela de Administración, en el Centro de Gobierno Corporativo y Clase Ejecutiva de la Escuela
de Ingeniería sobre ‘Gestión Estratégica de Stakeholders y Reputación Corporativa’. En
2015 publicó el libro que ha escrito junto al profesor Sergio Godoy Etcheverry “La Empresa es el mensaje”, que recoge los conceptos contenidos en clases y actividad
como Consultor.
MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y AMP de IESE Barcelona. Ha realizado también cursos de formación en Harvard Business School, IESE, Whar ton Business School, CEIBS Shanghai, China y Accra, Gahna. Durante su permanencia en España, par ticipó como expositor en numerosas conferencias en el ámbito de la comunicación corporativa en
Europa: Amsterdam (2004), Barcelona (2005), Praga (2006), Berlín(2007), Londres (2005
y 2008) y recientemente en Conferencia IABC,Toronto (2014) y San Francisco (2015).

Imagen
VER PERFIL
Silvina es Directora de Comunicaciones y Responsabilidad Social de KIMBERLY-CLARK LATINOAMÉRICA.
Fue Directora de Comunicaciones Corporativas Región Sur Latinoamérica de Arcos Dorados -McDonald’s-, donde dirigió la disciplina de comunicaciones en 5 países: Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Antes de unirse a Arcos Dorados trabajó 15 años en IBM, donde ocupó diferentes cargos en el equipo de Comunicaciones en Argentina y en el ámbito regional.Es la Presidenta del Círculo de Directores de Comunicación de Argentina (DIRCOMS) y en 2017 ganó el premio Jerry Goldemberg a la mejor relacionista pública de empresa.Silvina es Licenciada en Relaciones Públicas en UADE (Universidad Argentina de la Empresa).

Imagen
VER PERFIL
Valentina Cox es Jefa de Comunicaciones y Prensa de la Corporación Cultural de Vitacura.
Periodista con especialización en Comunicación Corporativa y amplia experiencia en diversas áreas del periodismo en instituciones y empresas.
​

Imagen
VER PERFIL
María José es Publicista con licenciatura en Comunicación y Marketing de Universidad Diego Portales. 17 años de experiencia en el desarrollo y planificación de estrategias de marketing y comunicaciones, construcción de marca y experiencia de clientes. Amplia trayectoria en empresas multinacionales en industria de lujo del rubro automotriz, rubro construcción y vasta experiencia en agencias de publicidad con manejo de marcas del consumo masivo.

Imagen
VER PERFIL
Pablo Matus es Profesor e investigador especializado en discurso mediático, comunicación estratégica y teoría de la comunicación. Entre sus investigaciones destacan estudios sobre semiótica y retórica publicitaria, publicidad política y comunicación corporativa, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad. Actualmente dirige el Diplomado en Comunicación Corporativa UC.

Imagen
VER PERFIL
Tatiana Guiloff es CEO & Founder de MGC, Periodista (Unab, Chile), Magíster Internacional en Comunicaciones (UDP, Chile) y Master en Dirección de Comunicación (Pompeu Fabra, España). Fundó su compañía tras pasar por medios de comunicación como TVN, Canal 13 e Iberoamericana Radio.

Imagen
VER PERFIL
Macarena es Psicóloga de la Universidad Gabriela Mistral con Magister en Comunicación Estratégica de la Universidad Católica del Norte. Lleva más de 16 años trabajando en áreas de Sostenibilidad y Comunicaciones, donde destaca su liderazgo como Directora de Proyectos en Fundación PROhumana y posteriormente como Directora de Asuntos Corporativos en Aguas Antofagasta.
Lleva 6 años desempeñándose en Cencosud Shopping y desde fines de 2019 lidera el Área de Marketing de los centros comerciales, impulsando la Estrategia de marketing y sostenibilidad para las marcas Alto Las Condes, Costanera Center y Portal. En esta posición ha tenido la oportunidad de profundizar en estrategias de marcas con propósito, que les permitan posicionarse y diferenciarse en términos de aporte de valor a la sociedad a través de relaciones trisectoriales y de largo plazo con sus principales stakeholders.

Imagen
VER PERFIL
Francisca Riveros es periodista de la Universidad Adolfo Ibáñez y MBA de la Universidad de Barcelona. Tiene 14 años de experiencia en comunicaciones corporativas y cinco en medios de comunicación.
En 2003 comenzó su carrera profesional en medios de comunicación televisiva (TVN y Canal 13), donde trabajó como periodista y subeditora.
Su trayectoria en las comunicaciones corporativas comenzó en 2007 en SalfaCorp, empresa en la cual lideró esta área hasta 2014, y donde desarrolló e implementó planes estratégicos de comunicación interna y externa.
Tras dos años fuera de Chile, estudiando en España y viajando por el mundo, decidió emprender y fundó una agencia de comunicaciones, en la cual asesoró a clientes de diversos rubros en temas de comunicación interna, externa y marketing digital.
Actualmente y desde hace tres años, lidera las comunicaciones corporativas de Empresas Copec, holding que reúne a compañías como ARAUCO, Copec, Abastible, Terpel y Orizon, entre otras, y que tiene presencia en más de 80 países.

Imagen
VER PERFIL
Lila Farías Muñoz es Doctora en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos. Amplia experiencia profesional en organizaciones y empresas de presencia pública e internacional. 
Formación profesional en la industria petrolera venezolana, en la empresa Maraven, Filial de Petróleos de Venezuela y en desarrollo académico y gestión docente en Chile en las universidades Viña del Mar y Diego Portales. Actualmente directora de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Viña del Mar. 
Especialidades: Comunicación Corporativa, Asuntos Públicos, Responsabilidad Social, Desarrollo Sustentable, Ética de la Empresa y Gestión Académica.

Imagen
VER PERFIL
Santiago A. Sena es Director del MBA y del área de Comportamiento Humano y Organizacional, además de profesor de Iniciativa Emprendedora, RSE y Dirección de Personas en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay.
Es profesor y licenciado en Filosofía (Universidad Católica Argentina) y tiene un Ph.D. in Management por el IAE Business School (Universidad Austral). Es técnico en Orientación Familiar (pendiente de aprobación de la monografía final) por el Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad Austral. Actualmente, realiza sus prácticas de Coaching en el Conscious Business Center y cursa el programa LEAD de Stanford.
Tiene una amplia trayectoria docente. Fue funcionario público con variados niveles de responsabilidad. Es cofundador de una consultora que se especializa en temas de estrategia, liderazgo y transformación cultural, con clientes que van desde empresas pymes hasta multilatinas y gobiernos.​

Imagen
VER PERFIL
Verónica es Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Master en Communication Management de la University of Southern California, en EE.UU. En su trayectoria profesional se ha desempeñado en medios como La Tercera y en agencias de comunicaciones, liderando estrategias y ejecución de proyectos de las áreas minera e industrial. Tiene vasta experiencia en la gestión de la comunicación en empresas privadas, especializándose en la creación y ejecución de estrategias de comunicaciones y storytelling corporativo, y en management de crisis, producto y marca. Desde hace tres años es responsable de liderar el área de comunicaciones de Uber para sus negocios de movilidad y delivery en el país. 

Imagen
VER PERFIL
Sergio Godoy es Profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Senior Research Fellow del USC Center for the Digital Future y Visiting Scholar de la Universidad de Missouri de Estados Unidos. Especialista en el negocio de las comunicaciones y sus implicaciones estratégicas y regulatorias. Director y fundador del Doctorado en Comunicaciones UC, el primero de su tipo creado en Chile, con extensos vínculos académicos internacionales.
Ex presidente de la Asociación de Investigadores en Comunicación INCOM Chile (2015-2016). 
Originalmente periodista de la UC, es PhD y magíster de la Universidad de Westminster (1998) y MBA de la Universidad de Exeter en Inglaterra (1995). Especializado en inteligencia competitiva en la Academia de Inteligencia Competitiva Fuld-Gilad-Herring (2014), en reputación corporativa con el Reputation Institute de Nueva York (2009).
Entre sus publicaciones se cuentan  La organización amenazada. Riesgo Competitivo y Riesgo Reputacional desde la Perspectiva Multi-Stakeholder (Ediciones UC, 2018), La Empresa es el Mensaje. Estrategia y Comunicación (Ediciones El Mercurio, 2015, junto a Eduardo Opazo), 
The Future of Money and Banking (USC Center for the Digital Future, 2018, editado por J. Cole).
​Antes de su carrera académica fue periodista en TV, editor para la Presidencia de la República, analista de inteligencia comercial en Londres, consultor en Naciones Unidas y observador electoral en Europa Oriental. 
​

Imagen
VER PERFIL
Claudio Bustos es publicista profesional de la Universidad del Pacífico, con cursos de especialización en Análisis de Entorno y Comunicación Estratégica, y Business Storytelling de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Es fundador y además planner estratégico de CBR Comunicación, agencia consultora con 25 años de trayectoria, especializada en el acompañamiento comunicacional de las empresas frente a procesos de transformación cultural que a nivel interno se relacionan directamente a desarrollo organizacional, gestión del cambio y excelencia operacional; y a nivel externo relativos a comunicación institucional, propósito corporativo, sustentabilidad, atracción de talento, transparencia y probidad, equidad de género e innovación, entre otras.
 
Destacan en su trayectoria importantes proyectos de transformación cultural junto a Telefónica, Movistar, Empresas Ripley, Cruz Verde, CMPC, Enap, Laboratorios SAVAL y Codelco.

Imagen
VER PERFIL
Gonzalo Valenzuela es experto en comunicaciones estratégicas y relaciones institucionales, además de coach ejecutivo certificado. Se desempeñó como Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos en Aguas Andinas, donde fue responsable de implementar las estrategias de comunicaciones externas, manejo de crisis, comunicaciones internas, marketing corporativo, relaciones institucionales y el programa de relacionamiento con comunidades de la compañía.⁣
Antes fue Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Chile, a cargo de implementar estrategias de comunicaciones externas, manejo de crisis, sustentabilidad, relacionamiento comunitario y responsabilidad social empresarial, desempeñándose además como director de la Asociación de Supermercados de Chile, del Comité de Retail Financiero, la Cámara de Centros Comerciales y la Fundación Red de Alimentos. También fue Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones del Ministerio de Minería y Socio Director de Comunicaciones de Extend.
​Es periodista de la Universidad de Chile, cientista político de la Universidad de Arizona y Master en Administración (MBA) de Thunderbird, en USA, además de contar con estudios de post título en la Academia de Asuntos Corporativos de la Saïd Business School, en la Universidad de Oxford, en UK.


Imagen
VER PERFIL
Paula López Jaramillo es Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Comunicación Social mención comunicación y educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Comunicación Estratégica (PUC) y en Gestión de Personas (U. de Chile).
Más de 20 años de experiencia laboral centrada en el ámbito de las comunicaciones corporativas, muy especialmente en las comunicaciones internas en empresas de rubros financiero, telecomunicaciones, salud y minería. Actualmente lidera las comunicaciones internas de Codelco. A lo largo de su carrera se ha especializado en la gestión del cambio de las organizaciones de las que ha sido parte.

Imagen
VER PERFIL
Macarena Larraín es Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En sus 20 años de experiencia se ha desempeñado en el área de las Comunicaciones y Sostenibilidad.  Sus primeros 10 años fueron como consultora de organizaciones y empresas, tanto públicas como privadas, así como nacionales y extranjeras, para la gestión de su comunicación estratégica y responsabilidad corporativa. Inició su experiencia como Directora de Proyectos de Comunicación Corporativa en Feedback Comunicaciones (2003- 2006), luego asumió como Directora de Proyectos de Comunicación Estratégica en Imaginacción Consultores (2006-2011), posteriormente se integró a Tironi Asociados como Jefe del Área de Comunicaciones de Negocios (2011- 2012).  Desarrolló estrategias para organizaciones como Movistar, Nextel, Chilectra, Petrobras, Unilever, LAN, Embotelladora Andina, AIMCo - Alberta Investment Management Corp, CorpGroupBanco, BCP, ADT,  Flacso CECS (Centro Estudios Científicos), Hogar de Cristo, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Mideplan, Sanfic, Cinema Chile y proyectos cinematográficos como Microfilia de Nehoc Davis y Matar a Todos de Esteban Schroeder.
Actualmente es Gerente de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad para la holding SURA Asset Management Chile y todas las filiales en Chile, que se desarrolla en el mercado de fondos mutuos, seguros de vida, acciones, fondos inmobiliarios, y en la industria previsional. Lidera las estrategias de comunicación, sostenibilidad, incidencia en la dinámica pública y desarrollo social.  Se ha especializado en las áreas de educación financiera, bienestar de personas mayores e inversiones sostenibles, y cuenta con experiencia en la dirección de las Mesa del ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y también ODS 8 de Crecimiento y Trabajo Decente, en el marco de la agenda de la red Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas en Chile. Desde hace cinco años es además directora ejecutiva de fundación SURA en Chile, implementando estrategias enfocadas en Educación y Pobreza.



​​Queremos verte en la entrega de los Premios EIKON Chile 2023

Vertical Divider