PREMIOS EIKON CHILE A LA EXCELENCIA EN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes

CATEGORÍAS


El Premio EIKON tiene 23 categorías y diversas subcategorías. Toda organización (empresas, ONG, organismos públicos) que se presente podrá hacerlo declarando si se trata de una empresa grande, de una PyME o de una ONG.
El coordinador académico podrá eventualmente reclasificar la postulación a la categoría PyME u ONG si lo considerara adecuado. En caso de desacuerdo, la presentación podrá concursar en la categoría regular.
Una misma campaña
 puede inscribirse en una o varias categorías.
Categoría 1:
​Campaña general de comunicación institucional 

Esta categoría apunta solo a aquellas presentaciones que contemplen programas destinados a diversos públicos y con múltiples acciones que tengan una coherencia unificadora. Excepcionalmente en esta categoría los trabajos podrán alcanzar un máximo de 12 carillas. (Máximo 30.000 caracteres).
Categoría 2:
Sustentabilidad

Programas de comunicación y responsabilidad social empresaria dirigidos a la comunidad en la cual está inserta la organización.
2.1 Campaña general de sustentabilidad
Se trata de un programa que abarque diversos campos de acción dentro de la disciplina de sustentabilidad.
2.2 Sustentabilidad Social
Programas centrados en mejorar la comunidad en la que está inserta la empresa.
2.3 Sustentabilidad/educación
Programas educativos cuyo eje sea tanto la inserción escolar a través de becas, subsidios, programas adhoc como otros planes dirigidos a niños mayores o jóvenes. También se incluyen actividades de formación y transmisión de know how a la comunidad por parte de las instituciones, así como apoyos a instituciones educativas estatales o privadas.
2.4 Sustentabilidad ambiental
Programas a través de los que la empresa expresa y actúa su compromiso con el medio ambiente, ya sea desde la revisión de su proceso productivo para que éste sea sustentable, como también todas aquellas acciones de mejora ambiental en su entorno.
2.5 Sustentabilidad cultural
Programas que acerquen la cultura en sus diversos aspectos a la comunidad.
2.6 Sustentabilidad en salud
Programas dedicados a la educación de la salud, promoción de hábitos sanos y fomento a centros de salud y planes médicos estatales o privados así como aportes concretos a la salud pública.
2.7 Gobierno corporativo y compliance
Programas que premian las mejores conductas que ordenan y previenen de cualquier forma de corrupción interna o externa en la que pudiera incurrir la empresa.
2.8 Sustentabilidad de Proveedores
Programas dirigidos a desarrollar mejores proveedores en todo sus aspectos y a fomentar su trato comercial digno y provechoso para el desarrollo.
2.9 Sustentabilidad de diversidad, inclusión y género
Incluye campaña de integración y esclarecimiento sobre cuestiones de género y diversidad tanto en el ambiente laboral interno, como en la sociedad en general.
Categoría 3:
Asuntos públicos/lobbying
 
​Programas desarrollados para la comunicación con los poderes ejecutivo y legislativo con el objetivo de influir en decisiones ejecutivas y legislativas en todos los niveles de administración (nacional, provincial y municipal).
Categoría 4:
Relaciones con la prensa 

Programas de comunicación directamente enfocados a los medios de comunicación y periodistas.
Categoría 5:
Comunicación en situación de crisis 

Planes y acciones para enfrentar y resolver las crisis que puedan afectar a las organizaciones, públicos internos y externos.
Categoría 6:
Comunicación de identidad corporativa 

Programas de identidad (en lo visual y conceptual) que identifiquen y propongan la comunicación de una organización a nivel corporativo.
Categoría 7:
Comunicación interna 

Planes de comunicación indoor para el personal de la compañía o institución. El plan puede ser global o parcial (v.g. house organ, intranets, etcétera).
Categoría 8:
Issues management 

Análisis y gestión preventiva de temas políticos y sociales que puedan afectar los negocios y la imagen de la empresa.
Categoría 9:
​Patrocinio o sponsoring cultural o deportivo

Programas institucionales de auspicio cultural, mecenazgo y filantropía. 
9.1 Patrocinio o sponsoring cultural
9.2 Patrocinio o sponsoring deportivo
Categoría 10:
​Comunicaciones financieras o con los inversores 

Puede incluir relaciones con analistas, periodistas especializados, accionistas, inversores, o acciones puntuales, como balances, annual reports, road shows, etcétera.
Categoría 11:
Eventos 

Incluye la planificación, organización y difusión en los medios de eventos y otras actividades relacionadas, así como los eventos mismos en su concepción y realización en tanto se entiendan como acciones de comunicación con diversos objetivos.
Categoría 12: Lanzamiento de productos
Incluye la planificación, organización y difusión en los medios de lanzamientos de productos y/servicios.
Categoría 13:
​Campaña general digital. Web, social media y comunicación digital móvil

En esta categoría podrán participar diseñadores gráficos, agencias de publicidad, empresas especializadas en desarrollos de este tipo de servicios informáticos además de consultoras de RR.PP.
Categoría 14:
Campaña social media

14.1 Campaña social media general
Planes y acciones de comunicación que contemplen la organización y programación de la comunicación digital.
14.2 Campaña de influencers
Programas de comunicación con el objetivo de promover productos, marcas y diversos temas, a partir de la colaboración de personalidades que tienen gran presencia y credibilidad en las redes sociales y por esta vía afianzar y construir nuevas relaciones con los públicos de interés.
Categoría 15:
Campaña digital móvil

Campañas de comunicación con acciones específicas para dispositivos móviles.
Categoría 16:
Campaña Web

Diseño de páginas Web corporativas: concepto corporativo, servicios. Los participantes deberán presentar los objetivos y resultados de la página conforme al esquema de presentación de las categorías anteriores y la dirección de la página para que los miembros del jurado puedan visitarla.
Categoría 17:
Publicidad institucional, campaña general 

Además de la presentación formal del trabajo, los participantes en estas subcategorías deberán acompañarlo con las piezas publicitarias gráficas y/o audiovisuales.
17.1 Publicidad institucional, campaña general
17.2 Publicidad institucional televisiva
17.3 Publicidad institucional radial
17.4 Publicidad institucional gráfica
17.5 Publicidad institucional on line
Categoría 18:
Publicaciones institucionales/multimedia

18.1 Publicaciones institucionales/multimedia, campaña general.
Todo tipo de trabajos de gráfica, audio, video y multimedia. (v.g. libros institucionales, revistas, videos, cd-roms, brochures, etcétera).
18.2 Publicaciones Brand Film
Documentales, corto y largo metrajes para destacar un producto, marca o corporación.
Categoría 19:
Relaciones con los consumidores 

Referida a acciones y campañas de fidelización y satisfacción de clientes.

​Categoría 20:
Campaña general de difusión

Campaña general que englobe la difusión y comprenda a todos o varios canales de comunicación (earned, paid and owned media: medios tradicionales, redes sociales, influencers, publicidad y medios propios).

Categoría 21:
Comunicación de gestión de gobierno

Comprende planes y estrategias de comunicación política aplicadas a la gestión en gobiernos nacional, provinciales o municipales mediante programas de relaciones con los medios, la gestión de redes sociales, acciones de grassroots, avisos publicitarios, Internet, eventos u otros.
​21.1 Comunicación de gestión de Gobierno nacional
21.2 Comunicación de gestión de Gobierno provincial
21.3 Comunicación de gestión de Gobierno municipal
Categoría 22:
Comunicación de campaña electoral
​
Sean éstas enfocadas al posicionamiento de un candidato o de un partido político o alianza. Aplicarán programas de relaciones con los medios, la gestión de redes sociales, acciones de grassroots, avisos publicitarios, Internet, eventos u otros.
22.1 Comunicación de campaña electoral nacional
22.2 Comunicación de campaña electoral provincial
22.3 Comunicación de campaña electoral municipal
Categoría 23:
Marketing social

Comprende campañas de publicidad y comunicación de gobiernos, empresas u ONG tendientes a modificar comportamientos sociales y promover el cambio de actitudes (por ejemplo: para mejorar la conducta vial, la alimentación, la no discriminación, actitudes saludables y otros). Esta categoría no incluye acciones de beneficencia que sí podrían estar incluidas en las diversas subcategorías de Sustentabilidad.

GANADORES Y JURADOS
Serán ganadores de los Premios Eikon aquellos tres primeros trabajos/presentaciones de cada categoría que hubieren igualado o superado el promedio de calificaciones general del capítulo. Cada edición tendrá una nota promedio general que surge del cálculo entre todas las calificaciones otorgadas por los jurados. De esta manera, el trabajo que obtuviere el promedio más alto en su categoría obtendrá el primer premio. El segundo premio será para la calificación siguiente menor al primer lugar y el tercero, para quien le siguiere en ese orden (de mayor a menor) al segundo. En el caso que dos o más trabajos obtuvieren idéntico puntaje; es decir, que hubieren empatado en el primero, segundo o tercer puesto recibirán idéntico premio y posición en el cuadro de ganadores, serán considerados empate.
Todos los ganadores pueden acceder a la información sobre su calificación promedio y las notas individuales que lo conforman a pedido, pero no se informará ni se identificará cuáles fueron las calificaciones de cada jurado en particular sobre ningún trabajo. De esta manera, se busca preservar la autonomía e impedir la autocensura de los jurados.
Del mismo modo, tampoco se informará ni publicará cuáles empresas / trabajos / organismos de cualquier índole que hayan resultado perdedores.
La entrega de los Premios Eikon se realizará en día y fecha a determinar, con una Gala a la que podrán asistir todos los ganadores que así lo quisieren cuando hubieren comprado su tarjeta / cubierto.
Los Premios Eikon no se entregan bajo la forma de “terna”: todos los trabajos ganadores recibirán su estatuilla, tal como fuera publicado antes del evento. Durante la cena se revelarán las posiciones finales (primero, segundo o tercero) que cada ganador hubiere obtenido.
Los jurados –profesionales y académicos- convocados por la organizadora para calificar/evaluar los trabajos presentados en todas las categorías firman un compromiso de no colisión de intereses respecto de empresas/organismos/instituciones inscriptas en la presente edición previo a aceptar su rol de jurado. Luego de esta declaración, los jurados evalúan los trabajos presentados en soledad; se comprometen a no vincularse entre sí durante el proceso de evaluación y a no revelar las calificaciones asignadas a los trabajos que se les hubiere asignado. Asimismo, los miembros del jurado podrán presentar trabajos absteniéndose de calificar las categorías en las que compiten. El jurado también deberá abstenerse de calificar trabajos de organizaciones con las que estén directamente vinculados (vg.: clientes, empleadores y competencia directa) o que estuvieran enfrentados por diversos motivos.
El jurado se reserva el derecho de declarar desierta alguna/s categoría/s, cuando el puntaje de los primeros puestos no alcanzare el promedio general del capítulo.​

consulta también:
ADN
Cómo participar


​​Queremos verte en la entrega de los Premios EIKON Chile 2023

Vertical Divider


​Chile

UTC/GMT -4 horas


Teléfono

+56 2 2475 6775


​Email

contacto@premiosEikon.cl
EIKON ARGENTINA
© Premios EIKON Chile todos los derechos reservados 
​    Sitio web desarrollado por 
Ediciones GAF
Imagen
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes