PREMIOS EIKON CHILE A LA EXCELENCIA EN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes

RESULTADOS
​ENCUESTA 2020

Comunicadores Corporativos en Chile: 
“Trabajan como nunca y esperan ser reconocidos a futuro”
 
En la pandemia son los que más trabajan, los que más asumieron nuevas responsabilidades, pero también los que menos sienten que los valoran: los comunicadores corporativos de Chile respondieron a una encuesta comparativa con sus pares de Relaciones Públicas y Comunicación de la Argentina que llevaron a cabo los Premios EIKON a la Excelencia en la Comunicación Institucional y arrojó que, al igual que sus colegas trasandinos, los comunicadores chilenos están trabajando mucho más que antes y asumiendo nuevas responsabilidades en empresas, ONG y consultoras de comunicación. ​
El 82 por ciento de los comunicadores chilenos dice que trabaja más que antes de la pandemia, contra el 66 por ciento de los argentinos. El 54 por ciento de los RR.PP. chilenos y el 50 por ciento de los argentinos asumieron más responsabilidades en sus organizaciones.
Pero solo el 35 por ciento de los comunicadores chilenos sienten que en sus empresas están siendo más valorados que antes.

En ese sentido, la encuesta de los premios a la comunicación corporativa que desembarcaron en Chile en 2019, indica que el 45 por ciento de sus colegas trasandinos se siente hoy más valorado en su función de comunicación durante la crisis por la pandemia de coronavirus que está impactando negativamente a casi todas las empresas en diverso grado.
Sin embargo, los profesionales chilenos de comunicación de Chile son mucho más optimistas que los argentinos en cuanto a esperar que la profesión sea mejor valorada en el futuro como fruto de su esfuerzo durante la crisis del coronavirus: casi dos tercios de los chilenos cree que serán más valorados, contra 41 por ciento de los argentinos.
También dos tercios de los comunicadores profesionales chilenos creen que a raíz de la pandemia tendrán más relevancia en sus organizaciones en el futuro, contra solo 30 por ciento de los argentinos, que creen que cuando pase todo, volverán a tener que pelear por hacerse escuchar en las organizaciones.
Los chilenos son también los que ven más escépticamente el aumento de audiencias que han tenido desde el inicio de la pandemia los medios de comunicación, por lo menos en comparación con los argentinos: el 54 por ciento admite que aumentó su relevancia durante la crisis, pero que la volverán a perder no bien volvamos a una cierta “nueva normalidad”.
Solo el 29 por ciento de los expertos en comunicación chilenos espera que la relevancia que han adquirido los medios se mantenga. En cambio, sus pares argentinos son menos contundentes: creen en casi un 40 por ciento que no perdieron ni perderán relevancia, pero el resto se divide entre que la relevancia que cobraron la perderán luego, o directamente que la perdieron y jamás la volverán a recuperar.
En la encuesta chilena, la mitad de 28 profesionales que respondieron son consultores, más de un tercio proviene de empresas, mientras que el resto proviene de la docencia y la comunicación en el ámbito de la función pública.
“Es evidente que en todo el mundo los profesionales de comunicación están siendo muy demandados en sus organizaciones por el componente importante de comunicación de calidad que requieren organizaciones y gobiernos en la crisis, y es notable cómo los profesionales chilenos son optimistas de que el esfuerzo que están haciendo le servirá en el futuro a su profesión para que sea más valorada. En ese sentido son más optimistas que los argentinos”, analizó Diego Dillenberger, editor de la revista Imagen de Argentina y cofundador de los EIKON.


​​Queremos verte en la entrega de los Premios EIKON Chile 2023

Vertical Divider


​Chile

UTC/GMT -4 horas


Teléfono

+56 2 2475 6775


​Email

contacto@premiosEikon.cl
EIKON ARGENTINA
© Premios EIKON Chile todos los derechos reservados 
​    Sitio web desarrollado por 
Ediciones GAF
Imagen
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • El Premio
    • ADN
    • Como Participar
    • Categorias
    • Testimonios
    • Prensa
  • EIKON 2022
    • Ganadores 2022
    • Jurado 2022
    • Ceremonia 2022
    • Especial La Tercera 2022
  • FCOMUC
  • Ediciones anteriores
    • EIKON 2021 >
      • Ganadores 2021
      • Jurado 2021
      • Especial La Tercera 2021
    • EIKON 2020 >
      • GANADORES 2020
      • Jurado 2020
      • Especial La Tercera 2020
      • Road Show Ganadores 2020
    • EIKON 2019 >
      • Jurado 2019
      • GANADORES 2019
      • Premiación 2019
      • Road Show Ganadores 2019
  • Agencias
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes